-
El Getsemani
Contributed by Raquel Martinez on Apr 8, 2025 (message contributor)
Summary: Getsemani es simbolo de sufrimiento, angustia y dolor
“Entonces llegó Jesús con ellos a un lugar que se llama Getsemaní, y dijo a sus discípulos: Sentaos aquí, entre tanto que voy allí y oro” Mateo 26:36
Introducción: Lo que sucedió en el jardín del Getsemaní, es algo muy significativo en muchas maneras.
La palabra: Getsemaní, viene del idioma arameo, que era el más común en ese tiempo, y significa: lagar de olivas. Era un lugar designado para exprimir las olivas con el fin de sacarles el aceite.
Está situado en las afueras de la ciudad de Jerusalén, y Jesús acostumbraba ir allí con sus discípulos.
La noche de la ultima cena, ese fue el lugar que Jesús escogió, para orar, y prepararse para el momento final.
Judas conocía aquel lugar, porque habían estado allí otras veces.
1. No fue casual que Jesús escogiera ir al Getsemaní en esa noche:
A. El acto de exprimir las aceitunas, es símbolo espiritual de sufrimiento, agonía y angustia.
B. Jesús estaba triste, humanamente hablando. Esta era una manifestación de su humanidad.
C. El fue con todos, pero escogió tres de ellos, para que estuvieran más cerca de Él. Es obvio que Él quería que ellos vieran su sufrimiento, porque les dijo expresamente: “Mi alma esta angustiada, hasta la muerte. Quédense aquí y velen conmigo” Mateo 26:38
2. ¿Por qué querría Jesús que sus discípulos lo vieran sufriendo, y suplicándole a Dios que lo librara de esa hora?
A. No sabemos por que dejó 9 de ellos mas lejos, y solo les dijo que se sentaran allí mientras él iba a orar, y escogió a tres solamente para que estuvieran con él en ese terrible momento. Pero es que no siempre vamos a entender lo que Dios esta haciendo, aunque sabemos que cada cosa que Dios hace es con un determinado propósito.
B. Pero a los tres que escogió, les revelo su sentir humano. Algo que quizás nosotros pensaríamos que no se debe decir. Mateo 26:37 “Y tomando a Pedro, y a los dos hijos de Zebedeo, comenzó a entristecerse y a angustiarse en gran manera”.
C. Quisiéramos pensar que el Hijo de Dios en todo momento estaba listo para lo que fuera necesario. Y nosotros mismos, no nos gusta que la gente se de cuenta de nuestras debilidades.
a) Las escondemos
b) Disimulamos
c) Hasta tratamos de cambiar el tema, para desviar la mente del que se esta dando cuenta de algo que no esta muy bien en nosotros.
d) Solo dos días antes, les había dicho a sus discípulos: “Saben que dentro de dos días se celebra la Pascua, y el Hijo del Hombre será entregado para ser crucificado” Mateo 26:1
e) Se los anunció como una advertencia para que no los tomara de sorpresa. Pero sin emociones personales.
3. Jesús quería que ellos entendieran:
A. Que, aunque él era Hijo de Dios, con poderes sobrenaturales que ellos habían visto muchas veces, también era totalmente humano.
B. Jesús no quería que ellos pensaran que por ser Hijo de Dios no sentía angustia, o temores cuando el momento era crucial.
C. Jesús quería que ellos tuvieran claro en su mente que, aunque era Hijo de Dios, tenia sentimientos humanos, le dolía ser traicionado por uno de sus mismos discípulos que aprendió de el
D. Jesús quería que supieran que le dolían los insultos, las burlas, y los desprecios de la gente.
E. Jesús no quería que ellos pensaran que porque era sobrenatural no le iba a doler los golpes, o los clavos.
F. En otras palabras, Lo que Jesús quería enseñarles es que como humano el iba a pasar por todo lo que nosotros pasamos, pero lo iba a soportar y lo iba a vencer.
4. Oraba en alta voz, para que lo oyeran.
A. Estos tres estaban tan cerca de Jesús que podían oír lo que Jesús oraba.
B. Su primera frase que los impacto fue: “Padre, si es posible, pasa de mi esta copa” Mateo 26:36
C. Marcos lo escribió así: “Y decía: Abba, Padre, todas las cosas son posibles para ti; aparta de mí esta copa” Marcos 14:36
D. “Pasa de mi esta copa o aparta de mi esta copa” es una frase muy hebrea. Ellos para confirmar un compromiso le daban una copa de vino a beber a la persona, si lo bebía, significaba que aceptaba el contrato y si no lo bebía, quería decir que no estaba de acuerdo. Hasta en las bodas usaban este método de confirmar el contrato matrimonial.
E. Quiere decir, sin lugar a dudas que Jesús le está suplicando a su Padre que cambie el plan de su muerte. ¿?
F. Pablo confirma esto en Hebreos 5:7 Y Cristo, en los días de su carne, ofreciendo ruegos y súplicas con gran clamor y lágrimas al que le podía librar de la muerte, fue oído a causa de su temor reverente. 8 Y aunque era Hijo, por lo que padeció, aprendió la obediencia”