Sermons

Summary: El cuerpo crucificado y resucitado de Jesús representa, por lo tanto, la paradoja suprema y proporciona la necesidad de la discapacidad.

“Cuando des una comida o una cena, no invites a tus amigos, ni a tus hermanos, ni a tus parientes, ni a los vecinos ricos… invita a los pobres, a los lisiados, a los cojos y a los ciegos; y así serás dichoso, porque ellos no tienen con qué pagarte; pero ya se te pagará, cuando resuciten los justos.”

Por ejemplo, el cardenal Luis Tagle de Manila, Filipinas, cuando era obispo de Imus, cerca de Metro Manila, era conocido por invitar a los mendigos pobres que se encontraban fuera de la catedral a comer con él.

Una mujer relató una ocasión en que buscó a su esposo ciego, desempleado y alcohólico, sospechando que podría encontrarlo en un bar local, solo para descubrir que estaba almorzando con el obispo.

Nunca te sentirás más católico invitando a cenar, ya sea en tu casa o en un restaurante, a personas pobres, lisiadas, cojas o ciegas.

El Papa Benedicto XVI dice:

El cuerpo crucificado y resucitado de Jesús representa, por lo tanto, la paradoja suprema y proporciona la necesidad de la discapacidad.

Jesús se identificó completamente en su vida y enseñanza con el lugar más bajo, no solo en la Eucaristía disfrazándose de pobre.

La promesa es: “Serás recompensado en la resurrección de los justos.”

En el cielo no hay uniformidad, sino grados de gloria.

El tema de nuestras Lecturas es la humildad, que implica reconocer que todos somos iguales ante los ojos de Dios.

En el campo la gente es mas humilde.

¿Qué pasa con nosotros?

Más humilde que ponerle agua al shampoo

Más humilde que ducharse con la Lluvia

Más humilde que Baleadas

La humildad, incluida la humildad cultural con respecto a la raza forma parte de la templanza porque es una forma de moderación o restricción, que es la esencia de la templanza.

Daryl Van Tongeren señala que “los mecanismos psicológicos individuales que inhiben la humildad también se refuerzan en entornos sociales, donde buscamos formar parte de grupos que ofrecen retro-alimentación auto-verificante.

La humildad sana la retro-alimentación auto-verificante al romper el ciclo defensivo, impulsado por el ego, que valida las creencias existentes e impide el crecimiento.

Al cultivar la auto-conciencia y una visión precisa de las propias fortalezas y debilidades, la humildad permite la recepción abierta de críticas constructivas y el aprendizaje.

Por eso, la humildad cultural con respecto a la raza y la etnia forma parte de la templanza, ya que es una forma de moderación o moderación.

Practicar la humildad cultural construye conexión y confianza al proporcionar una puerta abierta, humilde y respetuosa para que el otro la cruce, sea visto y comprendido.

Es una forma de ser vulnerable, reconociendo que no tenemos todas las respuestas.

Implica escuchar para comprender, no para “enseñar” ni para responder, sino escuchar con curiosidad, empatía y amabilidad para comprender y conectar con la persona que conocemos.

Por ejemplo, en la parroquia Reina de los Apóstoles hay muchos feligreses de África. Muchos hablan francés, inglés y su lengua materna.

Un joven que solo hablaba francés.

Me pareció muy agradable, pero no entendí ni una palabra de lo que dijo.

Y Los etíopes dicen "salam" para "hola", que significa "paz", y la palabra italiana "ciao" para "adiós".

Un beneficio de la humildad es que reduce la actitud defensiva, ya que protege de la carga psicológica de preocuparse por la propia imagen.

Por ejemplo, La Santísima Virgen María ocultó sus prerrogativas espirituales en lo más profundo de su alma, llamándose sierva del Señor.

El orgullo y la vanagloria son contrarrestados por los santos que no querían ser vistos, e incluso querían ocultarse de sí mismos, pues solo Dios los conocía. La vida oculta puede ser practicada por quienes se esfuerzan por evitar ser observados, como resume la Letanía de la Humildad.

Pablo Wadell compartió que cuando estaba en la secundaria, su madre le regaló una estampa con las palabras “Líbrame del orgullo, que es la carga más pesada.

Líbrame, Jesús.

Del deseo de ser estimado,

Del deseo de ser amado,

Del deseo de ser ensalzado,

Del deseo de ser honrado,

Del deseo de ser alabado,

Del deseo de ser preferido a los demás,

Del deseo de ser consultado,

Del deseo de ser aprobado

Jesús dice que vayas y ocupes el último lugar, lo cual es muy poco narcisista, es decir:

Gloria a Dios que está en el Lugar Más Bajo

Entonces, Dios te dirá: Amigo mío, sube a una posición más alta.

Amigo, acércate a la cabecera

Entonces disfrutarás de la estima de tus compañeros de mesa.

Porque todo el que se enaltece será humillado, pero el que se humilla será enaltecido.

Jesús, manso y humilde de corazón, haz mi corazón semejante al tuyo.

Copy Sermon to Clipboard with PRO

Talk about it...

Nobody has commented yet. Be the first!

Join the discussion
;