Sermons

Summary: Ser un discípulo en el mundo de la posverdad

Ser un discípulo en el mundo de la posverdad

 

Sagrada Escritura

Lucas 14:25-33

 

Reflexión

 

Queridos hermanos y hermanas,

El texto de las Escrituras de hoy comienza con una oración: “Grandes multitudes viajaban con Jesús”.

Esta frase es el contexto en el que Jesús construye aún más la responsabilidad y el compromiso del discipulado, diciendo:

“Si alguno viene a mí y no odia al padre y a la madre, a la mujer y a los hijos, a los hermanos y a las hermanas, sí, incluso a su propia vida, tal persona no puede ser mi discípulo”.

¿Por qué Jesús habla de odio?

Dios nos ha dado los Diez Mandamientos para seguir.

Jesús redujo los Diez Mandamientos en dos mandamientos: 1. Amar a Dios, y 2. Amar a nuestro prójimo como a nosotros mismos.

Ahora, venimos aquí hoy y escuchamos estas palabras de Jesús para odiar.

¿Cómo podemos conciliar estas demandas aparentemente conflictivas como discípulos de Jesús?

¿Cómo podemos odiar a los que se supone que debemos amar?

Además, ¿por qué?

En este momento, recuerdo el torneo final de tenis femenino entre Venus y Serena.

Venus ganó el torneo después de una dura pelea con su hermana, Serena.

Ella no celebró su victoria.

En cambio, corrió hacia Serena y la abrazó, diciéndole: “Te amo”.

El amor y el odio son opuestos entre sí.

Se aman.

El odio no tiene ningún papel que jugar aquí.

Sin embargo, tenían que odiarse porque uno se interponía en el camino para que el otro se convirtiera en el campeón mundial.

Uno era un obstáculo para la realización de la meta, objetivo, sueño y destino del otro.

Por lo tanto, tenían que odiar.

Lucharon entre sí.

Venus dijo: "Te amo".

¿Por qué dijo eso?

Porque el juego ha terminado y su hermana ya no es un obstáculo en el camino de su victoria.

Ella dijo, en otras palabras: “Lo siento, pero tenía que hacerlo: tuve que luchar contra ti con tanta fuerza, tuve que odiarte porque estabas interponiéndome en mi camino hacia la meta, el objetivo, el sueño y el destino. Pero yo todavía te quiero."

Ese fue un raro ejemplo de odiar a los que amamos.

Podemos aprender mucho sobre el mandamiento de odiar a nuestros seres queridos.

Venus ama a Serena todos los días en su casa.

Sin embargo, Venus odia a Serena cuando Serena se convierte en un obstáculo que podría impedirle realizar su ambición de lograr su meta, objetivo, sueño y destino.

De manera similar, estamos llamados a amar a nuestros padres, hermanos, cónyuges y, de hecho, a todos los demás, excepto cuando se conviertan en un obstáculo en nuestra sumisión para seguir a Jesucristo, la vida eterna.

La vida eterna vale mucho más que cualquier posesión en nuestra vida.

Debemos poseer la vida eterna para que ninguna persona o cosa material se interponga en nuestro camino para construir el Reino de Dios.

Por eso Jesús concluye el texto de la Escritura de hoy con estas palabras: “Así también, aquellos de ustedes que no dejan todo, no pueden ser mis discípulos”.

Es una cuestión de vida o muerte.

Para explicar esto, Jesús nos da dos ejemplos.

El primer ejemplo es el del hombre que se propone construir una torre.

El planea .

Él estima el costo.

Asimismo, un discípulo de Jesucristo tiene que planificar su vida y evaluar el costo de ser un discípulo en este mundo material de la posverdad.

El segundo ejemplo es el del rey, marchando a la guerra.

Note que el rey tiene solo 10,000 tropas, mientras que el enemigo tiene 20,000.

Identificándonos con el rey de la parábola, podemos ver que el enemigo nos supera en número.

El mundo de la posverdad está lleno de tentaciones para ser famoso y popular.

Genera deseo.

Nos vuelve codiciosos.

Nos obliga a tener posesiones o riquezas.

Estoy seguro de que fracasaremos a menos que nos rindamos totalmente a una persona más fuerte para que nos ayude en nuestras debilidades.

Una persona más fuerte en nuestras vidas no es otra que el mismo Jesucristo.

Venció todas las tentaciones humanas de este mundo.

Renunció a todas las posesiones de este mundo para construir el Reino de Dios y traernos la vida eterna.

A través de sus experiencias nos habla de cómo ser su discípulo.

El texto de las Escrituras de hoy es uno de ellos.

Nosotros, como discípulos de Jesucristo, debemos comprender cuán radicales son las exigencias del discipulado.

Seguir a Jesús es mucho más difícil que cualquier otra vida en este mundo.

Estar en este mundo pero no ser de este mundo no es fácil.

La buena noticia es que Jesús reconoce y sana nuestros defectos humanos.

Nuestros enemigos pueden ser fuertes en número.

Pero , Jesús está con nosotros.

Como dice San Pablo: “Cuando soy débil, entonces soy fuerte”.

Copy Sermon to Clipboard with PRO Download Sermon with PRO
Talk about it...

Nobody has commented yet. Be the first!

Join the discussion
;