1 Pedro 1:18-20 “conducíos en temor todo el tiempo de vuestra peregrinación; sabiendo que fuisteis rescatados de vuestra vana manera de vivir, la cual recibisteis de vuestros padres, no con cosas corruptibles, como oro o plata, sino con la sangre preciosa de Cristo, como de un cordero sin mancha y sin contaminación, ya destinado desde antes de la fundación del mundo, pero manifestado en los postreros tiempos por amor de vosotros”
Introducción: El cordero es una figura misteriosa usada por Dios desde el principio, pero digo misteriosa, porque su significado no fue manifestado hasta mucho después.
Este misterio es la revelación de Dios al mundo a través de su palabra
Cuando Pedro habló del cordero inmolado desde antes de la fundación del mundo, en 1 Pedro 1:18-20 Se está refiriendo a este plan trazado con mucha anticipación, para no permitirle a Satanás, destruir la obra que Dios hizo; la creación del ser humano.
1. Dios sabía que Adán y Eva no iban a poder mantenerse sin pecar toda su vida, así que se anticipó, y preparó un plan para salvarlos, antes de haber creado al hombre.
A. Dios quería asegurarse que Satanás no destruyera la obra creadora de Dios: el ser humano.
B. Cuando el hombre pecó, no tomó de sorpresa a Dios. Ya el lo sabia y tenia un plan hecho para rescatarlo.
2. El cordero Pascual.
A. Esta es la primera vez que Dios introduce el misterio del Cordero.
B. La noche que Dios iba a darle muerte a los primogénitos de cada familia Egipcia, le ordenó a los israelitas que sacrificaran un cordero, y que untaran su sangre en los dinteles de las puertas, y no habría muerte en esa casa. Éxodo 12:29
C. También les dijo que celebraran esa fiesta de la Pascua, como un recuerdo permanente.
D. El cordero tenia que ser de un año, sin defecto ninguno. Éxodo 12:5
E. El cordero se tenia que sacrificar al anochecer, sin quebrarle ningún hueso. Se debía asar y comer esa noche. Éxodo 12:7-8
F. El cordero que sacrificaban era el sustituto por el primogénito para que no muriera. Quiere decir que el cordero le estaba salvando la vida al primogénito.
3. Cuando le dio las leyes a Moisés y cuál era la función del Tabernáculo, Dios establece que cuando alguno pecara debía presentar un cordero para sacrificarlo en compensación por su pecado.
A. La paga del pecado es muerte. Hebreos 9:22 nos dice que, sin derramamiento de sangre, no hay perdón de pecados.
B. Entonces el cordero era el sustituto por el pecador, y al morir el cordero, el pecador quedaba perdonado.
4. El profeta Isaías en su descripción del Mesías usa la misma Expresión: “Como cordero fue llevado al matadero, y como oveja delante de sus trasquiladores, enmudeció y no abrió su boca” Isaías 53:7
A. Esta es la primera vez que se compara al Mesías con el cordero.
B. ¿Por qué un cordero? El cordero es muy bueno, y tranquilo.
C. Es manso, no grita, no ataca y se deja matar.
D. El Mesías vendría al mundo, humilde, manso, sencillo y entregaría su vida para salvar la humanidad.
E. Jesús mismo dijo en una ocasión: “Nadie me quita la vida, sino que yo la pongo para volverla a tomar”.
5. Juan el Bautista vino al mundo a ser el precursor, o el que venía delante de aquel que sería el Mesías. Él no le conocía ni sabía quién era, pero por revelación de Dios entendió que este Jesús de Nazaret era el Mesías prometido, Cuando vio la figura como paloma descender sobre él, dijo: “He aquí es el cordero de Dios que quita el pecado del mundo”. Juan 1:29
A. Juan tuvo que tener una revelación de Dios para hacer esa clase de presentación.
B. No lo llamó el Mesías, ni el ungido de Dios, sino el Cordero de Dios, porque Jesús venia a dar su vida en sacrificio por los pecados del mundo.
C. Esta es la primera vez que se le presenta públicamente como “el Cordero de Dios”
D. Pienso que los que estaban allí ese día se habrán quedado algo confundidos con la presentación que Juan hizo de Jesús, el cual parecía un ser humano igual que todos los demás.
E. Pero durante los próximos tres años, sus discípulos pudieron entender que Jesús no era igual que los demás humanos. Ellos vieron con sus ojos los milagros sobrenaturales y la sabiduría inmensa de Jesús y estaban seguros que el era el Mesías enviado por Dios.
F. Pero ¿Qué quería decir que el era “el Cordero de Dios”? todavía ellos no lo entendían, todavía no podían aceptar que Jesús dejara que lo mataran. Porque todavía querían pensar en un Mesías que vence el gobierno romano y le da a Israel la autoridad sobre las demás naciones.
6. Jesús fue crucificado el día de la Pascua Marcos 14:12
A. Jesús se dejó arrestar.
B. No se defendió, sino que se quedó callado durante el juicio.
C. El mismo sabía que había llegado el momento y estaba listo.
D. Cuando Pilato le dijo: ¿A mi no me hablas? ¿No sabes que yo tengo autoridad para quitarte la vida? Jesús le respondió: “Ninguna autoridad tuvieras si no te la hubieran dado”
E. Y aunque al principio los fariseos no querían arrestarlo durante la fiesta, que dura 7 días, terminaron haciéndolo y la sentencia fue pronunciada el día de la preparación de la pascua. El día que debían estar sacrificando el cordero, precisamente.
F. Jesús cenó con sus discípulos en el primer día de la celebración, y instituyó la santa cena. Ese día les explicó el significado de la celebración que ellos venían practicando toda su vida sin entender que se trataba del ministerio principal del Mesías, de morir para el perdón de los pecados de todo el pueblo. Pero el cordero se comería al día siguiente.
G. Los judíos comienzan el día a las 6 de la tarde. Así que el día de la pascua, durante el día, ellos hacen todos los preparativos, pero después de las 6 de la tarde, comienza su día festivo, en el que no se debe trabajar más. Y efectivamente, Jesús fue crucificado a la hora tercera del día que son las 9 am y murió a la hora sexta, que es las 3 pm.
H. Por eso los judíos pidieron que bajaran los cuerpos antes que llegaran las 6 pm porque a esa hora ya nadie debía trabajar, y era el día de “la Pascua”
7. Pedro identifica a Jesús como el cordero sin mancha ni contaminación. Porque Jesús no hizo pecado en su vida humana. 1 Pedro 1:19 Hebreos 4:15
1) En 1 Pedro 2:22-24 podemos ver algunos detalles de Su vida y Su muerte en la cruz: “El cual [Jesús] no cometió pecado, ni se halló engaño en Su boca; quien cuando le injuriaban, no respondía con injuria; cuando padecía, no amenazaba, sino encomendaba todo a Aquel que juzga justamente; quien llevó Él mismo nuestros pecados en Su cuerpo sobre el madero, a fin de que nosotros, habiendo muerto a los pecados, vivamos a la justicia; y por cuya herida fuisteis sanados”.
8. Pablo también lo identifica así en 1 Corintios 5:7 “porque nuestra pascua, que es Cristo, ya fue sacrificada por nosotros”.
Conclusión: Así como la primera Pascua marcó la liberación de los hebreos de la esclavitud egipcia, la muerte de Cristo marca nuestra liberación de la esclavitud del pecado (Romanos 8:2).
Así como la primera Pascua debía celebrarse en memoria como una fiesta anual, los cristianos deben conmemorar la muerte del Señor en la comunión hasta que Él regrese (1 Corintios 11:26).
9. El misterio del Cordero, es finalmente confirmado en el Apocalipsis, cuando Juan tiene una revelación gloriosa del trono de Dios y lo ve con un rollo en su mano, que nadie podía abrir o leer, porque nadie era Digno de tal cosa.
Y Juan se angustia mucho al ver que nadie puede saber lo que hay en aquel rollo, cuando el ángel que lo esta dirigiendo, le dice: “No temas, el león de la tribu de Judá, ha vencido, para abrir el libro yd desatar sus sellos
Pero lo curioso es que el ángel lo introduce como el “león de la tribu de Judá” pero cuando Juan mira, lo que ve es un “Cordero, como inmolado” quiere decir, que no se veía como un cordero fuerte y saludable, sino como un cordero que se le ha degollado. Quizás una apariencia que da miedo. Apocalipsis 5:8-14
Pero Juan vio que así, como estaba, vino y tomo el libro, Y cuando hubo tomado el libro, los cuatro seres vivientes y los veinticuatro ancianos se postraron delante del Cordero; todos tenían arpas, y copas de oro llenas de incienso, que son las oraciones de los santos; y cantaban un nuevo cántico, diciendo: Digno eres de tomar el libro y de abrir sus sellos; porque tú fuiste inmolado, y con tu sangre nos has redimido para Dios, de todo linaje y lengua y pueblo y nación; y nos has hecho para nuestro Dios reyes y sacerdotes, y reinaremos sobre la tierra. Y miré, y oí la voz de muchos ángeles alrededor del trono, y de los seres vivientes, y de los ancianos; y su número era millones de millones, que decían a gran voz: El Cordero que fue inmolado es digno de tomar el poder, las riquezas, la sabiduría, la fortaleza, la honra, la gloria y la alabanza. Y a todo lo creado que está en el cielo, y sobre la tierra, y debajo de la tierra, y en el mar, y a todas las cosas que en ellos hay, oí decir: Al que está sentado en el trono, y al Cordero, sea la alabanza, la honra, la gloria y el poder, por los siglos de los siglos. Los cuatro seres vivientes decían: Amén; y los veinticuatro ancianos se postraron sobre sus rostros y adoraron al que vive por los siglos de los siglos”.
El misterio del Cordero es el triunfo del Hijo de Dios sobre el dominio de Satanás.
Y el hecho que el Hijo de Dios haya dado su vida en una forma tan cruel lo hizo doblemente merecedor de la alcanza de toda criatura, en los cielos y en la tierra.
Porque el Hijo de Dios siempre fue digno de alabanza, gloria y honor, pero por ese acto de amor tan extremo, y de sacrificio tan intenso, hace que toda la creación esté super agradecida y le de la gloria, la honra y el honor que merece con tanto énfasis, porque lo que Jesús hizo era algo inexplicable, algo incomprensible, algo inigualable.
Algo que nadie mas hubiera hecho, ni nadie mas hubiera siquiera querido hacer, pero con eso demostraba el amor extremo que tiene por la humanidad, por lo cual cada uno de nosotros debe estar eternamente agradecido.
Mientras entramos en esta semana santa, cuando recordamos la pasión y muerte de nuestro Salvador. Tengamos presente estas verdades que nos ayudan a conocer un poco mas de la mente y el corazon de Dios, para que reconozcamos la grandeza del amor de Dios hacia nosotros y sepamos agradecerle y darle la honra que El merece:
Conclusión: El cordero pascual del Antiguo Testamento, aunque era una realidad en aquel tiempo, era sólo un anuncio del mejor y último cordero pascual, Jesucristo. Con su vida sin pecado y su muerte sacrificial, Jesús se convirtió en el único capaz de dar a las personas una forma de escapar de la muerte y una esperanza segura de vida eterna (1 Pedro 1:20-21).
.