Sermons

Summary: Este es el secreto de la verdadera adoración. Esto es lo que Dios busca cuando nos presentamos ante Él.

Título: La Oración que Alcanza el Cielo

Introducción: Este es el secreto de la verdadera adoración. Esto es lo que Dios busca cuando nos presentamos ante Él.

Escritura: Lucas 18:9-14

Reflexión

Queridos amigos:

Queridos amigos, permítanme contarles sobre un momento que lo cambió todo para mí. Ocurrió una mañana de martes común y corriente, hace años, cuando aún estaba aprendiendo lo que realmente significa estar ante Dios. Acababa de terminar mis oraciones matutinas, recitadas a la perfección, cada palabra en su lugar, y recuerdo sentirme muy satisfecho conmigo mismo. Entonces, una anciana entró arrastrando los pies en la iglesia. Llevaba la ropa desgastada, le temblaban las manos al encender una vela, y lo único que pudo susurrar fue: «Jesús, ayúdame». Solo esas tres palabras. Y de alguna manera, en ese silencio sagrado, supe que su oración había llegado al cielo más rápido que todas mis elocuentes palabras juntas.

Esto es lo que Jesús quiere que entendamos en el Evangelio de hoy de Lucas. Dos hombres van al templo. Ambos son creyentes. Ambos oran. Pero solo uno regresa a casa justificado, en paz con Dios. La pregunta que debería perturbarnos el sueño esta noche es esta: ¿quién soy yo?

Leemos en Lucas 18:9 que Jesús contó esta parábola: «A unos que confiaban en sí mismos como justos y menospreciaban a los demás». Estas palabras deberían hacernos reflexionar y examinar nuestro corazón con absoluta honestidad. ¿Cuántas veces nos hemos sentado en esta misma iglesia comparándonos mentalmente con los demás? ¿Cuántas veces hemos dado gracias a Dios por no ser como esa persona que bebe, ese vecino chismoso, ese pariente que nunca va a misa?

El fariseo de la historia no era un mal hombre según ningún criterio humano. De hecho, era excepcional. Ayunaba dos veces por semana cuando la ley solo lo exigía una vez al año. Regalaba el diez por ciento de todo lo que ganaba. Era fiel, disciplinado y comprometido. Si lo conociéramos hoy, probablemente le pediríamos que se uniera a nuestro consejo parroquial. Admiraríamos su dedicación. Nuestras madres querrían que nos casáramos con alguien como él.

Pero aquí está el misterio que debería conmovernos profundamente: Dios no se impresionó. A pesar de todos sus logros religiosos, a pesar de su superioridad moral, a pesar de su asistencia perfecta, el fariseo se fue a casa con las manos vacías. Sus oraciones rebotaron en el techo. ¿Por qué? Porque su corazón estaba equivocado.

El problema del fariseo no era lo que hacía. Era lo que creía de sí mismo. Se había convertido en el centro de su vida espiritual. Su oración no era realmente una oración, sino una evaluación de desempeño que realizaba consigo mismo, usando a Dios como testigo. «Te doy gracias porque no soy como los demás», dijo. Observen que no le pidió nada a Dios. No reconoció ninguna necesidad. Era completo, autosuficiente, una historia de éxito espiritual que había venido a informar a Dios de sus logros.

Mis queridos hermanos y hermanas, esta es una trampa que atrapa a mucha gente buena. Hacemos lo correcto. Seguimos las reglas. Damos a la caridad. Asistimos a la iglesia con regularidad. Y poco a poco, sin darnos cuenta, comenzamos a construir un currículum para Dios. Empezamos a pensar que el cielo nos debe algo por nuestra fidelidad. Olvidamos que 2 Timoteo 4:7-8 nos recuerda que la corona de justicia no se gana, sino que la otorga «el Señor, juez justo».

Recuerdo a una mujer que conocí en mi primera parroquia. Iba a la iglesia todos los días. Dirigía el grupo del rosario. Organizaba las celebraciones de las fiestas. Pero se negó a hablar con su propia hermana durante quince años por una disputa familiar. Cuando le sugerí amablemente la reconciliación, dijo: «Padre, no he hecho nada malo. Que ella se disculpe primero. Dios sabe que tengo razón». Se había centrado tanto en tener razón que se olvidó de ser amorosa.

Esto es lo que sucede cuando confiamos en nuestra propia justicia. Nos convertimos en jueces en lugar de pecadores como nosotros. Creamos categorías: personas buenas como nosotros y personas malas como ellos. Olvidamos que todos han pecado y están destituidos de la gloria de Dios, como nos dice Romanos 3:23. Olvidamos que no hay justo, ni siquiera uno.

Ahora veamos al recaudador de impuestos. Este hombre era un paria social. A los ojos de la sociedad religiosa, era un traidor que recaudaba impuestos para los romanos ocupantes. Se le consideraba ritualmente impuro, un pecador público. Cuando caminaba por la calle, las madres apartaban a sus hijos. Cuando entraba al templo, la gente se apartaba. Sabía exactamente lo que todos pensaban de él.

Pero esto es lo que me conmueve cada vez que leo este pasaje: aun así fue al templo. A pesar de saber que sería juzgado, despreciado, menospreciado, aun así se presentó. Aún creía que, de alguna manera, más allá de todo el desprecio humano, había un Dios que podría escucharlo.

Copy Sermon to Clipboard with PRO Download Sermon with PRO
Talk about it...

Nobody has commented yet. Be the first!

Join the discussion
;