Sermons

Summary: Ser peregrino de esperanza en un tiempo como el nuestro es caminar sobre las cenizas de la desesperación llevando una linterna encendida por el Espíritu.

Título: El fuego arde hacia dentro, el amor irradia hacia fuera

Introducción: Ser peregrino de esperanza en un tiempo como el nuestro es caminar sobre las cenizas de la desesperación llevando una linterna encendida por el Espíritu.

Escrituras:

Hechos 2:1-11,

Romanos 8:8-17,

Juan 14:15-16,

Juan 14:23-26 .

Reflexión

Queridos hermanos y hermanas:

Llega un momento en toda vida espiritual en que el aliento se encuentra con el fuego, en que el anhelo se transforma en movimiento, en que el silencio da paso al viento y a las palabras. Pentecostés es ese momento. Es la erupción sagrada donde el Espíritu invisible rompe los velos del tiempo ordinario y toca el alma con un lenguaje no aprendido, sino conocido. Es el festín del aliento divino : no del suave aliento que acaricia, sino del que conmueve, perturba y envía. Y quienes lo reciben se convierten no solo en creyentes, sino en peregrinos de esperanza, portadores de un fuego que se niega a extinguirse.

Pentecostés se ve a menudo a través de la narrativa bíblica : el viento impetuoso, las lenguas de fuego, la repentina elocuencia de los apóstoles. Pero si lo reducimos a un acontecimiento histórico, a un episodio dramático confinado en el Cenáculo, perdemos su pulso. Pentecostés no es una fecha en un calendario litúrgico. Es un estado del ser. Es la insistencia del Espíritu en que la vida debe avanzar, en que los corazones deben abrirse y en que las voces, antes silenciadas, deben alzarse al unísono para proclamar una nueva verdad.

La persona espiritual , sin importar su credo, cultura o contexto , siente este llamado en lo más profundo de su ser. Todos, de una forma u otra, estamos en nuestros aposentos superiores. Esperando. Anhelando. Preguntándonos si las promesas pronunciadas sobre nuestras vidas aún se mantienen. Si el aliento del Santo aún se mueve, aún habla, aún envía. Y entonces, sin previo aviso, llega el fuego. No siempre como una llamarada , a veces como una quemadura lenta y constante. Una agitación en la conciencia. Un empujón hacia la justicia. Una lágrima derramada por el mundo que debería ser, no por el mundo que es. Eso también es Pentecostés.

Ser un peregrino de esperanza en tiempos como los nuestros es caminar entre las cenizas de la desesperación con una linterna encendida por el Espíritu. La esperanza no es optimismo. No es creer ciegamente que las cosas mejorarán. Es el acto feroz y fiel de presentarse —con amor, con verdad, con valentía— incluso cuando la noche es larga y el amanecer no se vislumbra. Es plantar semillas bajo un cielo que quizá nunca veas despejado. Pentecostés no exige que estemos seguros. Solo pide que estemos dispuestos. Dispuestos a hablar incluso cuando nos tiembla la voz. Dispuestos a ir incluso cuando no conocemos el camino. Dispuestos a creer que Dios aún respira sobre huesos secos.

¿Qué significa, entonces, ser una persona espiritual a la luz de Pentecostés? Significa ser interrumpido. Significa dejar de ser dueño de tu propia comodidad, para convertirte en administrador del fuego divino. Significa que tu silencio se rompa por el bien de los que no tienen voz, que tus pasos se dirijan a lugares que una vez temiste, que tu corazón se ensanche para albergar el dolor de los desconocidos. El Espíritu, después de todo, no viene a adornar nuestra vida espiritual. Viene a perturbarnos, a desmantelarnos y a recomponernos a imagen del amor mismo.

La peregrinación es movimiento , no solo del cuerpo, sino del alma. Es la decisión de dejar lo conocido por la verdad. Pentecostés nos envía en peregrinación no hacia lugares sagrados, sino hacia vidas santas. El mundo anhela peregrinos así. Personas que caminen diferente, hablen diferente, amen diferente. Personas que lleven la paz no como un lema, sino como un sacramento. Personas que lleven heridas, sí, pero también sabiduría. Personas que recuerden que el fuego quema, pero también ilumina. Ese viento desarraiga, pero también purifica el aire.

Caminar como peregrinos de esperanza es vivir como si el amor ya hubiera triunfado , no con ingenuidad, sino con desafío. Rehusarse a ser anestesiados por la desesperación. Decir no al cinismo incluso cuando está de moda. El Espíritu no nos llama a escapar de la realidad, sino a conectar con ella más profundamente. A ver los rostros tras las estadísticas. A escuchar las historias bajo el ruido. A responder, no a reaccionar. Pentecostés nos impulsa a vivir como si cada persona que encontramos llevara el aliento de Dios en sus pulmones. Porque así es.

La fiesta de Pentecostés es una conspiración divina : un silencioso levantamiento de compasión, justicia y hospitalidad radical. Nos dice que lo que sucedió en Jerusalén hace siglos aún resuena en cada acto de santa resistencia hoy. Cuando se ve a los marginados, cuando se alimenta a los hambrientos, cuando se acoge al forastero, el fuego sigue cayendo. El viento sigue soplando. El Espíritu sigue hablando.

Copy Sermon to Clipboard with PRO Download Sermon with PRO
Browse All Media

Related Media


Agape
SermonCentral
Preaching Slide
Talk about it...

Nobody has commented yet. Be the first!

Join the discussion
;